Los expertos lo han repetido muchas veces. El marketing tradicional cada vez es menos efectivo a la hora de llegar a los usuarios online. De hecho, según estudios realizados, ya a mediados de 2016 en España más de 5 millones y medio de usuarios de internet utilizaban los adblockers, para eliminar la publicidad en su navegación.
Ante este panorama, el marketing de contenidos sigue siendo el tipo de marketing que mejor conecta con los internautas, pues es la manera de llegar a ellos de manera cero intrusiva, ofreciendo en todo momento contenidos útiles y de calidad.
Pero, ¿por qué parece ser hoy en día la mejor opción para llegar a tus clientes y qué beneficio ofrece a las empresas el marketing de contenidos?
Según el Content Marketing Institute, existen tres beneficios:
- aumento de ventas.
- ahorro de costes. En realidad la inversión en este tipo de publicidad no intrusiva recae en la búsqueda de un buen redactor, que sepa en todo momento establecer una buena estrategia, realizar los contenidos más buscados e interesantes para los usuarios y los difunda consiguiendo viralidad. De hecho, el marketing de contenidos debe desarrollarse antes que tu estrategia de social media, según el Instituto.
- mejores clientes con más lealtad hacia la empresa.
Según la experta Eva San Agustín, otro de los beneficios del content marketing para las empresas sería por supuesto conseguir reputación, lo que estaría íntimamente relacionado con la lealtad que puede llegar a conseguirse por parte de los usuarios. Y es que cualquier no vale cualquier artículo publicado en tu blog corporativo.
Sólo con calidad y diferenciación podrás implantar una estrategia de marketing de contenidos efectiva.
Pero la cosa no quedaría ahí. Según un reciente estudio publicado por San Agustín, en el que aborda el marketing de contenidos en España en 2016, podemos encontrar muchas más ventajas para las empresas. Hablamos de:
- posicionamiento en buscadores y aumento de tráfico web.
- generación de contactos.
- participación de usuarios.
Aunque muchas voces han llegado a proclamar la decadencia de esta práctica, parece que sigue imponiéndose en la publicidad de las empresas, siendo “el presente y futuro del marketing” según el Content Marketing Institute. ¿Será así?